enero 9, 2020

Aureliano Sandi (Suances)

Francisco Javier Iturri Rozadilla manda estas fotos desde Suances para saber que es lo que pone, ya que le llamó la atención. En ellas se ve que en la fachada hay una rotulación con una tipografía modernista y lo que pone es «Aureliano» «Teléfono». Tras sacar estos datos, Francisco tiró del hilo y descubrió que se trata de una tienda que se la conocía como «El Paraiso». Más adelante era alquilado como alojamiento para los veraneantes. Esta tienda Fue abierta por Aureliano Sandi, un veterano comerciante que ya tenía un Ultramarino con el mismo nombre en Torrelavega en 1908 tal […]
noviembre 25, 2019

Anís Piquío

Caja aparecida en un garaje del «ANÍS PIQUIO». La Destilería fundada por Paulino Viota en torno a los años 30, tuvo un largo recorrido, donde incluso se llegó a fundar un equipo ciclista a finales de los años 50 bajo el nombre de «Anis Piquio», con bastante éxito por cierto. Desde el punto de vista gráfico, es curiosa la tipografía tipo lettering (hoy de moda de nuevo) con el eslogan: «Contra el calor y el frio…Anís Piquio». En una búsqueda rápida por Internet, se puede encontrar diverso material gráfico entre lo que destaca una etiqueta de botella con la imagen […]
julio 2, 2019

Teatro Pereda

  El 1 de julio de 1919 se inauguró un Teatro referente en la vida cultural de Santander: el Teatro Pereda. Estaba situado en la esquina de Santa Lucía con el Río de la Pila. Fue un edificio clásico, proyectado por Eloy Martínez del Valle e inspirándose en la Zarzuela de Madrid. Con 5 plantas y con capacidad para 1700 personas (600 en el patio de butacas, 310 en el anfiteatro y 700 en el «Paraiso») Tenía uno de los escenario más grandes de España, con un sistema manual de cambio de escenas, pero sobre todo destacaba por su espectacular […]
junio 20, 2019

Grupo Escolar Marques de Estella (1929)

El próximo 31 de agosto el CEIP Marqués de Estella cumplirá 90 años de servicio. Las antiguas escuelas de Peñacastillo, con un diseño marcado de caracter regionalista para lo que fue la época, fueron proyectadas en 1927 por el Arquitecto Municipal Ramiro Saiz Martínez, que sustituyó a González – Riancho. Este mismo arquitecto también diseñó los Jardines de Piquío. El colegio fue inaugurado el 31 de agosto de 1929 por los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, así como por el propio Marqués de Estella que era Primo de Rivera. En una de sus paredes, encima de la antigua entrada […]
marzo 20, 2019

Rótulos de NOVAL

Hace un tiempo hablamos de la figura aparecida como Rotulista o Empresa de NOVAL a través de una firma en dos rótulos de Santander y Reinosa.   Sigo trabajando en buscar información de quien era. Mientras a través de alguna publicación he ido descubriendo a través de las fotos, algunos rótulos que ha realizado. Están identificados principalmente por la firma, aunque en algún detalle de la tipografía se puede ver la misma mano.           Si alguno tiene alguna información sobre NOVAL se puede poner en contacto conmigo a través de las Redes Sociales o al mail […]
febrero 15, 2019

El logo de Santatipo

No hace mucho me preguntaban de dónde sale el logo de Santatipo. Antes de dar forma al proyecto en si, algo que me obsesionaba era darle una imagen única. Quería dotarle de personalidad y para ello necesitaba ver muchas imágenes de Santander. Y es una de esas cuando de algún modo la inspiración llegó. Fue al ver la foto de 1913, de las Joyería Losada donde vi algo que me atrajo. Y fue la «S» aparte de su tipografía modernista. A partir de ahí se diseño el resto en base a esa tipo. Añadir el claim «entre tipos y calles» […]
febrero 1, 2019

Números de Santander

Entre los números de Santander que bajo el Hastag #Santanumbers del Instagram de Santatipo se recoge ese paisaje visual de la ciudad, destaca una tipografía particular que se repite: En su forma recuerda ligeramente a una Bodoni, pero es como está realizado cada número y sus características, lo que la hacen única. Además, casualmente, ningún número es igual porque en muchos casos a la hora de fabricarse los trazados han sufrido algún tipo de alteración. Por otro lado, está el soporte que tiene un protocolo en las formas de las placas y código de color: Fondo azulado (como el del póster) con la tipo […]
septiembre 21, 2018

Rótulo original de Corbatas Pindal

Las Corbatas de Unquera son un producto típico de Cantabria hecho con Hojaldre. Y entre los pioneros están Pindal, que en 1981 es adquirido por los Hermanos Junco para extender el negocio denominándose a partir de entonces «Junco Pindal«.  El primer obrador «Pindal 1» hoy cafetería, ubicado junto a la Plaza del Mercado, conserva en una de sus paredes el rótulo original en pintura, sobre otro más viejo. El rótulo En la pared se puede leer «Corbatas Pindal» con una tipo de palo seco, en rojo y negro, junto el dibujo de una Corbata. Llama la atención que debajo, se […]
marzo 26, 2018

Gasolinera CAMPSA – Jardines de Pereda

En los Jardines de Pereda aún se conserva un elemento arquitectónico único, se trata de lo que fue una Gasolinera encargada por CAMPSA en 1952 y que permaneció activa hasta 2014. Hoy tras la remodelación de los Jardines y la construcción del Centro Botín, se ha convertido en un cafetería. En este completo artículo de Pecios de la Arquitectura Montañesa tenéis todos los detalles de la obra. En relación al rótulo, era muy característico y moderno, con una tipografía grande, limpia y en colores Rojo y Azul, acorde al diseño de la obra. También destacaba su iluminación en neón. Muchas fotos […]
noviembre 8, 2017

Pruebas de tipografia y diseños

Que el cartel de Hollan American Line se ha convertido en un icono, es indiscutible. Recientemente ha sufrido una nueva restauración de la mano de Grap SL y a pesar de lo dañado que estaba, le ha devuelto ese color y esos matices que le hacen único. Entre otras curiosidades ha revelado que hasta el diseño final, pasó por distintas pruebas y rectificaciones tipográficas, lo cual da idea del trabajo artesanal «in situ» para su correcta percepción desde el suelo. Os dejamos unas fotosde detalle, cortesía de Grap SL, donde se ven esas pruebas y rectificaciones.