febrero 24, 2020

Placa Parada del SMTU

Hace prácticamente un año que se publicó en Instagram esta imagen. Se trata de pequeña placa que indicaba donde estaba ubicada una parada de bus en Nueva Montaña, junto a la entrada de la Fábrica. La placa estaba totalmente oxidada, pero aún se veía el monograma tan característico que identificaba a los antiguos autobuses. La Historia de la empresa municipal de Transportes Urbanos de Santander (TUS) se remonta hasta finales del siglo XIX. Es e 1961 cuanto adquiere la denominicación de «Servicio Municipalizado de Transportes Urbanos»(1), que posteriormente pasaria a ser «Servicio Municipal de Transportes Urbanos de Santander» con el […]
febrero 19, 2020

Kiosko Fidel, en pie desde 1960

En la calle Antonio Mendoza, frente al colegio Cisneros, hay un pequeño local que puede pasar desapercibido. Se trata del Kiosko Fidel. Abierto en 1960 por Fidel Oreña, comenzó su actividad con un tostadero y frutos secos hasta 1964 cuando se construye el Colegio. Es ahí cuando decide comercializar material escolar y dulces. Desde entonces el kiosko sigue con esa actividad, con la segunda generación al frente. Hoy día se ha convertido en el kiosko más antiguo de Santander en activo, un modelo de negocio local abocado a desaparecer de nuestras calles. En su interior se puede observar que poco […]
febrero 17, 2020

Paseo Tipográfico por Salamanca

febrero 7, 2020

Presentación y venta del libro de «Santatipo»

Desde hoy 7 febrero ya se puede adquirir el libro «Santatipo: Memoria tipográfica de los rótulos comerciales de Santander» un trabajo, que es un breve resumen de estos 5 años de proyecto. El libro nació con la intención de dejar una preservación y documentación bibliográfica para el futuro de la ciudad. Ha sido financiado a través de una campaña de crowdfounding a través de la editorial Libros.com, con el apoyo de más de 100 Mecenas y el Ayuntamiento de Santander. La obra cuenta con más de 100 rótulos de la ciudad, combinados con fotos actuales, de archivo y reconstrucciones, acompañados […]
febrero 7, 2020

Santatipo en RTVE Cantabria

Con motivo de la presentación, desde RTVE Cantabria me hicieron una pequeña entrevista donde hablo del libro y la importancia de los Rótulos como Patrimonio Gráfico. La puedes ver aquí
febrero 7, 2020

Santatipo en EL FARADIO (audio)

Entrevista realizada con motivo del lanzamiento del libro y la recien fundada «Red Ibérica en Defensa del Patriominio Gráfico»
febrero 4, 2020

Se funda la «Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico»

El pasado 1 de febrero de 2020 tuvo lugar la fundación de la “Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico”, que aúna a diversos proyectos locales con un objetivo global: salvaguardar y proteger toda la gráfica comercial de nuestras calles como Patrimonio Gráfico. Tiene como misión el registro, la divulgación, la defensa y salvaguarda de ese patrimonio gráfico, y pretende lograr los siguientes objetivos: registro, documentación, catalogación, divulgación y, en su caso rescate, restauración y posterior preservación de la rotulación, señalética y, gráfica comercial, tanto rural como urbana, considerada esta como Patrimonio Gráfico y Visual de toda la comunidad. Desde […]
enero 15, 2020

Rótulos de Verona y Bergamo (Italia)

enero 14, 2020

Happy Burger

Antes de la irrupción de las grandes cadenas de comida rápida y de las hamburgueserías gourmet, en Santander teníamos, al menos, tres locales míticos que nos daban la experiencia perfecta en el mundo de la Hamburguesa. El primero el EROS ROCAMAR del Sardinero, abierto en los años 70 y que cerró en 2012, fueron hamburguesas de referencia. Después FREIDURIA MANOLO en Guevara, con más de treinta años hasta el fallecimiento de Manolo, nos llenó con aquellas hamburguesas y los bocatas de Rabas; quienes vivíamos en la zona, era visita obligada con la ración de las patata de «La Mejillonera». Y […]
enero 9, 2020

Aureliano Sandi (Suances)

Francisco Javier Iturri Rozadilla manda estas fotos desde Suances para saber que es lo que pone, ya que le llamó la atención. En ellas se ve que en la fachada hay una rotulación con una tipografía modernista y lo que pone es «Aureliano» «Teléfono». Tras sacar estos datos, Francisco tiró del hilo y descubrió que se trata de una tienda que se la conocía como «El Paraiso». Más adelante era alquilado como alojamiento para los veraneantes. Esta tienda Fue abierta por Aureliano Sandi, un veterano comerciante que ya tenía un Ultramarino con el mismo nombre en Torrelavega en 1908 tal […]